MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTERNA (MOI)

7 Feb 2025

Fecha inicio/fin: 11 de febrero de 2025

Duración: 4 horas (de 12h a 14h hora peninsular, de 11h a 13h hora canaria y la sesión de tarde, de 15h a 17h hora peninsular, de 14h a 16h hora canaria)

Modalidad: On-line

Circunstancias:

Este curso está diseñado para profesionales del área de auditoría, que deseen adquirir conocimientos y habilidades en la elaboración y aplicación del manual de Organización Interna (MOI) en el proceso de auditoría. Un manual interno sólido y un control de calidad efectivo son fundamentales para garantizar que las auditorías se realicen de manera consistente, profesional y cumplan con los estándares y regulaciones aplicables.


Destinatarios:

  • Auditores internos y externos con experiencia previa en auditoría y conocimientos de normas y regulaciones aplicables.
  • Profesionales que trabajan en firmas de auditoría y desempeñan roles de liderazgo en la ejecución de auditorías.
  • Responsables de la elaboración y aplicación de manuales de organización y interna en empresas de auditoría.

Ponente:Manuel R. Peña Díaz

Objetivosde Aprendizaje:

Al finalizar el curso, los participantes deberán ser capaces de:

  • Comprender la importancia del MOI en el proceso de aseguramiento de la calidad en la auditoría.
  • Conocer los marcos de referencia y estándares de control de calidad aplicables a la profesión de auditoría.
  • Identificar los elementos clave que deben incluirse en un manual de organización interna.
  • Reconocer la importancia de la ética y la independencia en el control de calidad de la auditoría.
  • Desarrollar habilidades para implementar y mantener un sistema efectivo de control de calidad en una firma de auditoría.
  • Aprender a realizar evaluaciones periódicas del control de calidad y tomar acciones correctivas cuando sea necesario.

Competencias que se van a adquirir:

  • Diseño y elaboración de un manual de organización interna de auditoría que cumpla con los estándares y regulaciones aplicables en auditoría.
  • Implementación y seguimiento del control de calidad en la ejecución de auditorías.
  • Evaluación y mejora continua de la calidad de las auditorías realizadas.
  • Aseguramiento de la ética y transparencia en el proceso de auditoría.

Detalle del contenido:


Parte1: Fundamentos del Control de Calidad en la Auditoría

  • Introducción al manual de organización interna (MOI).
  • Marcos de referencia y estándares aplicables:

a. Entrada en vigor de la parte de ORGANIZACIÓN INTERNA del RLAC (1 de julio de 2022)

b. Entrada en vigor de la NIGC1, la NIGC2 y la NIA 220 REVISADA (ENERO DE 2023).

Parte2: Características del manual

  • Objetivos.
  • Política general de calidad
  • Elementos del SGC (Sistema de gestión de la calidad)
  • Declaración de la política general de la firma de auditoría respecto a la calidad
  • Procedimientos administrativos contables
  • Procedimientos administrativos relativos a la identificación, valoración y respuesta a los riesgos que puedan afectar a la actividad de la auditoría de cuentas (Art. 66.4 del RLAC)
  • El proceso de valoración del riesgo por la firma de auditoría (gestión de la calidad)
  • Gobierno y liderazgo
  • Requerimientos de ética aplicables
  • Aceptación y continuidad de relaciones con clientes y de encargos específicos
  • Realización del encargo
  • Recursos
  • Información y comunicación
  • Proceso de seguimiento y corrección
  • Requerimientos de la red o servicios de la red (en su caso)
  • Evaluación del sistema de gestión de la calidad
  • Documentación

Metodología Didáctica:

  • Clases magistrales online: Presentación de conceptos teóricos y principios fundamentales relacionados con el manual de organización interna.
  • Estudios del caso: Presentación del manual de la firma Peraza y Compañía Auditores, S.L.P.
  • Seguimiento detallado de los elementos del sistema a partir del manual elaborado, con el fin de entender la resolución de los desafíos prácticos en la elaboración y aplicación del manual y del control de calidad, a partir del caso real.
  • Debate y discusiones entre el grupo: Espacios para intercambiar ideas, experiencias y buenas prácticas en la aplicación del manual y del control de calidad.
  • Material didáctico: Entrega de material de apoyo y guías para la elaboración del manual de organización interna de la firma.

Para más información contactar con info@abauding.comding.com

Formulario de Contacto

Clientes

%

Satisfechos

Servicios Realizados